Brutal caída en el mercado petrolero de Estados Unidos. Debido a la disminución de la demanda causada por la pandemia, los depósitos de reserva ya no tienen espacio para almacenar más petróleo crudo. Incluso se han utilizado naves. El precio de referencia del barril del otro lado del Atlántico, el West Texas Intermediate (WTI), cayó en territorio negativo por primera vez en su historia, después de haber caído un 305%. Los inversores incluso exigieron 37,63 dólares para comprar un barril en los Estados Unidos.
El mercado del petróleo está a punto de cumplir las terribles profecías de la Agencia Internacional de Energía, que advirtió la semana pasada que este sería el peor año de la historia para el sector petrolero. El estallido de la crisis de salud pública causada por la pandemia de Covid 19 ha atrapado a la mitad del mundo en sus hogares. Por lo tanto, la demanda es insuficiente: el consumo está en caída libre y no hay suficiente espacio en los tanques de reserva para almacenar más petróleo crudo. Los productores no tienen a nadie que almacene la materia prima, y el precio del petróleo está bajando. Sin coches en las carreteras y sin aviones en el cielo, las economías afectadas por la pandemia ya no necesitan consumir tanto petróleo. Como resultado, el mercado del petróleo sufrió una caída sin precedentes el lunes.
El barril de Brent del Mar del Norte, que es un punto de referencia en Europa, también sufrió después de caer un 8% a 25,8 dólares. En los Estados Unidos, donde la poderosa industria de la fractura ha ayudado a convertir al país en el mayor productor de petróleo crudo del mundo, el repunte es más salvaje. Como resultado, su mercado se ha desbordado.
El precio del petróleo en Texas, que ya había alcanzado su punto más bajo, comenzó el día bajando los valores horarios y acercándose a un rango peligrosamente negativo. Hasta media tarde (hora española), cuando el mercado de Chicago, el más importante lugar de comercio de futuros de petróleo en los Estados Unidos, permitió a WTI comerciar negativamente. Entonces comenzó la locura. Un barril del oeste de Texas quedó al 305% de su valor. En otras palabras, al principio de la reunión los inversores pagaban unos 17 dólares por barril de petróleo y a altas horas de la noche recibían 37 dólares, lo que era impensable hace unos meses.
Y en este contexto, cualquier reducción de la producción parece insuficiente. La reducción de casi 10 millones de barriles diarios a partir de mayo, acordada hace unos días por los principales países productores, no puede detener la hemorragia de los precios y está amenazando gradualmente la viabilidad de las industrias extractivas en muchos países. «Aunque el consumo de energía ha caído un 30% y la OPEP está reduciendo el suministro en un 10%, todavía hay una gran brecha», dijo a Reuters Elwin de Groot. Pero parece difícil conseguir más recortes de la producción, dados los desacuerdos entre Rusia y Arabia Saudita que casi paralizaron la última cumbre.
Los futuros también han disminuido, ya que las existencias ya almacenadas superan la demanda y la desaceleración económica sigue restringiendo el consumo. El contrato de futuros del WTI de junio incluso cayó más de un 10% a unos 22 dólares por barril. En Europa, Brent está resistiendo mucho mejor y el lunes perdió un 8%. Sin embargo, está pagando poco menos de 26 dólares, menos de la mitad de su valor al principio de la crisis.
A los precios actuales, el punto de equilibrio se ve amenazado en muchos países, y las empresas ya están empezando a sufrir. Diego Morín, analista de IG, cree que la deuda del sector podría llevar a la quiebra a algunas empresas petroleras norteamericanas comprometidas con el fracking. «Tener un barril por debajo de los 50 dólares es perjudicial para la industria de la pizarra», dice. Dada la tendencia, pasará mucho tiempo antes de que el mercado vuelva a pagar esa cantidad.