Estudiantes e investigadores del MIT y de Harvard han identificado un agujero negro a 30.000 años luz de distancia.
El equipo que construyó el Espectrómetro de Imágenes de Rayos X Regolith (REXIS) en la misión OSIRIS-REx de la NASA, detectó un nuevo agujero negro en la constelación de Columba el año pasado.
REXIS, un instrumento del tamaño de una caja de zapatos, fue diseñado para medir los rayos X que el asteroide Bennu de la Tierra emite en respuesta a la radiación solar.
En noviembre, durante las detalladas observaciones científicas de Bennu, REXIS capturó los rayos X emitidos desde un punto fuera del borde del asteroide.
«Nuestras comprobaciones iniciales no mostraron ningún objeto previamente catalogado en esa posición en el espacio», dijo Branden Allen, un investigador de Harvard y supervisor de estudiantes que descubrió la fuente entre los datos de REXIS.
El objeto brillante resultó ser un agujero negro binario de rayos X, descubierto una semana antes por el telescopio japonés MAXI y confirmado por el Explorador de Composición Interior de Estrellas de Neutrones de la NASA (NICER).
REXIS, por su parte, detectó la misma actividad a millones de kilómetros de distancia de la Tierra mientras orbitaba Bennu: la primera explosión de este tipo jamás vista desde el espacio interplanetario.
«La detección de esta ráfaga de rayos X es un momento de orgullo para el equipo de REXIS», dijo Madeline Lambert, una estudiante graduada del MIT que diseñó las secuencias de control del instrumento que revelaron el agujero negro.
Estas emisiones de rayos X – observadas sólo desde el espacio – ocurren cuando un agujero negro atrae materia de una estrella normal que orbita a su alrededor.
«Nos propusimos entrenar a los estudiantes en la construcción y operación de instrumentos espaciales», dijo el profesor del MIT Richard Binzel, el científico a cargo del experimento REXIS. «Resulta que la mayor lección es estar siempre abierto a descubrir lo inesperado.
Cerca de 100 estudiantes universitarios y de postgrado han trabajado en el equipo de REXIS desde el comienzo de la misión.